«El Espíritu de la Naturaleza» – Ralph Waldo Emerson

Ralph Waldo Emerson fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del «Nuevo Pensamiento», a mediados del siglo XIX.

Publicó de forma anónima su primer libro, Nature (Naturaleza), el 9 de septiembre de 1836, en el que exponía los fundamentos de su filosofía.

MÚSICA en este vídeo de ENDLESS MELANCHOLY de su Album DISTANT SHORES

Composición: Manuel Rodríguez Alejandre

Pausas

Parar de vez en cuando

parar un instante. parar una hora

Parar.

Parar para respirar

parar para “recordar”

parar para elegir de nuevo

parar para darnos cuenta

parar para pasear

parar.

Parar para sonreir, para abrazar

parar para “hacer limpieza”

parar para trascender

parar para Unirnos

parar para Perdonar.

Parar.

Para bendecir, para agradecer

para soltar, para orar,

parar para recibir

parar para dar.

Parar para parar.

Ave Fenix

Tal vez, a veces, se cierna en nosotros la oscuridad,

Tal vez, a veces, sintamos el sinsentido, la desidia o la culpa

Tal vez, a veces, caigamos en el pozo

Tal vez, toquemos fondo

Ojala entónces procuremos el silencio

Ojala entónces nos abramos a la Ayuda

Ojala entónces nos confiémos al milagro y reconozcamos nuestra humildad

Y, seguro, una vez más sentiremos el Impulso

Y se despejará la niebla. Y se abrirá la Luz

Y se restaurará la Vida

…. y brotará, dulce y apacible, la sonrisa.

Música «Recursive» autor Undogmatic — Danza: fragmento de «Continuum» de Natalianne Boucher –

Composición y texto de Manuel Rodríguez Alejandre

«Canto a mi mismo» Walt Whitman (extractos/1)

Tema musical «Nil Si Ingra» del grupo escocés Capercaillie

El «Canto a mi mismo» bien podría simbolizar la intuición del poeta por la Unicidad de todas las cosas y la Unidad de todos los seres más allá de las formas, así como la inocencia inmanente y total más allá de las apariencias de ataque, maldad o pecado que quieren mostrarnos las falsas percepciones de la mente del ego.

Walter «Walt» Whitman (West Hills, Nueva York; 31 de mayo de 1819 – Camden, Nueva Jersey; 26 de marzo de 1892) fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Está considerado entre los más influyentes escritores del canon estadounidense y ha sido llamado el padre del verso libre.1​ Su trabajo fue muy controvertido en su tiempo, en particular por su libro Hojas de hierba, descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad. – https://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Whitman

Llámame por mis verdaderos nombres__vídeo


IR AL VÍDEO CLICKANDO AQUÍ

CAPITULO CINCO DEL LIBRO “SER PAZ”

Del MAESTRO BUDISTA VIETNAMITA TICH NHAT HANH

En la comunidad de “Plum Village”, en Francia, recibimos muchas cartas de los campos de refugiados de Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia y las Filipinas; cientos de ellas todas las semanas. Es muy doloroso leerlas, pero tenemos que hacerlo pues debemos estar en contacto. Nos esforzamos en lo posible por ayudar, pero el sufrimiento es inmenso y a veces nos sentimos desalentados. Se dice que la mitad de las personas de las lanchas mueren en el mar; solo la mitad alcanza las costas del sureste de Asia.

Entre estas personas hay muchas jóvenes a quienes violan los piratas marinos. Aunque las Naciones Unidas y muchos países tratan de ayudar al gobierno de Tailandia para poner fin a la piratería, los piratas marinos siguen inflingiendo mucho sufrimiento a los refugiados. Un día recibimos una carta en la que nos hablaban de una niña que viajaba en una de estas lanchas y fue violada por un pirata tailandés; la pequeña tenía solo doce años, saltó al mar y se ahogó.

Sigue leyendo «Llámame por mis verdaderos nombres__vídeo»

Cine-Forum «K-Pax»

Uno de los Cine-Forums que hemos ofrecido esta temporada, es en torno a la película «K-PAX» que en su cartel publicitario añade «Cambia el modo de ver el mundo».

Vídeo- resumen del cine-forum, clikando aquí:

En nuestros cine-forums buscamos películas que nos muestren posibles metáforas relativas al perdón no-dual, al menos desde nuestra percepción y buscando siempre ser inspirados por el Ser.

K_PAX es una preciosa película de ciencia ficción dirigida por Lain Softley, extrenada en 2001 y basada en el libro de Gene Brewer del mismo título, con Kevin Spacey y Jeff Bridges como protagonistas.

Si Jesús viniera ahora a la Tierra, el sistema probablemente lo encerraría en un manicomio.

¿Que puede pasar si un supuesto extraterrestre, en un cuerpo humano, se presenta en nuestras vidas y si eso cuestiona muchas de nuestras creencias y trastoca nuestros valores? ¿están nuestras mentes abiertas a que la realidad sea diferente de como la percibimos?

Al Hijo Pródigo (vídeo)

Ver vídeo clickando aquí

Al Hijo Pródigo

Mi casa es el Cielo, mi casa es el viento, mi casa es amplia

Mi casa es tu casa.

Es el Todo y es la Nada.

Mi casa está siempre abierta, siempre te espera.

Es la de todos. Es infinita y es eterna.

Mi casa es de Luz.

Nunca te has ido y ahora regresas.

Mi casa está en tus ojos y el latido del Corazón eterno.

Está en todo lo que ves, está en tu gata, y en la paloma,

en la nube, en la ola y en la montaña.

Mi casa es el Cielo, te pertenece, es tu casa.

Instante pleno (vídeo)

SEPARADOR 9

fOTO instante 4 A

Ver vídeo clickando aquí

Este Instante es el único que existe y comparte la totalidad.
Es pleno, me dejo atravesar por El, para darme cuenta que soy yo.
El tiempo pertenece a la ilusión, este instante pertenece a la Vida… Y Soy la Vida.
El cuadro siempre es pintado por mi, todo cuanto experimento ha sido mi eleccion, no hay suerte ni mala suerte, solo experiencia.
Siento la Unidad.

Texto y fotografía:
M.Àngela Ros de Caminando al Despertar

 

 

Lo que Soy no puede morir

Ver vídeo, clickando aquí

LO QUE SOY NO PUEDE MORIR JAMAS

… PORQUE NUNCA NACÍ…

ESTE CUERPO, ESTA IDENTIDAD,

SON PASAJEROS…

ME ENCUENTRO AQUÍ CONTIGO

PARA AMARTE PARA RECONOCERTE

ASÍ ME CONOZCO YO…,  … SOMOS LO MISMO..

¿QUIEN SOY, QUIEN SOMOS?

EL SER

APROVECHO CADA INSTANTE

PARA SER VIDA PURA Y SIN FIN

LIBRE DE ELEGIR

Texto y fotografía: M.Àngela Ros

Música: Aaron Zigman, canción banda sonora «My Sister`s Keeper»