El Perdón – Parte 1 – Introducción

Primer vídeo de la serie «El Perdón»

Tema musical “The Secret Kissing of the Sun and Moon” del grupo Hang Massive – – Créditos al final del vídeo

«El perdón es la meta final del programa de estudios, pues allana el camino para lo que se encuentra más allá de todo aprendizaje. El programa de estudios no hace ningún esfuerzo por excederse de su verdadero objetivo. El perdón es su único objetivo, en el cual converge en última instancia todo aprendizaje. Ciertamente eso es suficiente. » UCdM – Manual del Maestro – 4.X.2

Salmo 23 y Lección 47 de UCdM

El Salmo 23 de la Biblia es posiblemente el más famoso de todos los Salmos. De gran belleza poética y profundidad de mensaje.

Dios es nuestro Padre, su amor por su Hijo es ilimitado e incondicional. Nos lo ha dado todo, nada nos falta, todo somos y todo lo tenemos, nada nos falta. Completamente libres para experimentar las fantasías del sueño de separación.

Su Voz y su representante en nuestra mente, el Espíritu Santo, es nuestro pastor en el sueño, en el mundo, en la Tierra. Es la parte de nuestra mente que permanece unida al Padre y a la Verdad. El Señor es mi pastor.

Si se lo permitimos, en nuestra libertad, dentro del sueño y de las ilusiones, nos guía por senderos de paz y de justicia, de camino de vuelta a Casa, de dónde nunca nos hemos ausentado.

Cuando en la quietud de nuestra mente, nos unimos al Espíritu, reposamos en prados de verdes pastos, junto a fuentes de aguas cristalinas, todo es claro y sereno, sabemos a dónde ir, qué hacer, qué decir.

El mundo, desde nuestra percepción errónea, es el valle de las sombras de la muerte que, en nuestra libertad, hemos decidido atravesar y experimentar, como el soldado de la película. Pero unidos al Espíritu nada habremos de temer, sabremos que no somos un cuerpo, que la muerte es una ilusión de nuestra mente confundida, que somos el Ser eterno.

«Tu vara y tu cayado me dan seguridad, Habitaré en la casa del Señor por toda la eternidad.»

LECCIÓN 47 de UN CURSO de MILAGROS – Extractado

DIOS ES LA FORTALEZA EN LA QUE CONFÍO.

  1. Si sólo confías en tus propias fuerzas, tienes todas las razones del mundo para sentirte aprensivo, ansioso y atemorizado. 2¿Qué puedes predecir o controlar? 3¿Qué hay en ti con lo que puedas contar?

2. Por ti mismo no puedes hacer ninguna de esas cosas. 2Creer que puedes es poner tu confianza en algo que no es digno de ella, y justificar el miedo, la ansiedad, la depresión, la ira y el pesar. 3¿Quién puede depositar su fe en la debilidad y sentirse seguro? 4Por otra parte, ¿quién puede depositar su fe en la fortaleza y sentirse débil?

3. Dios es tu seguridad en toda circunstancia. 2Su Voz habla por Él en toda situación y en todos los aspectos de cada situación, dicién­dote exactamente qué es lo que tienes que hacer para invocar Su fortaleza y Su protección. 3En esto no hay excepciones porque en Dios no hay excepciones. 4Y la Voz que habla por Él piensa como Él.

5Dios es la fortaleza en la que confío.

Confiando en ti mismo no es la manera de adquirir confianza. 4Mas la fortaleza de Dios en ti tiene éxito en todo.

6. Reconocer tu propia debilidad es un paso necesario para la corrección de tus errores, pero no es suficiente para darte la con­fianza que necesitas, y a la que tienes derecho. 2Debes adquirir asimismo la conciencia de que confiar en tu verdadera fortaleza está plenamente justificado en relación con todo y en toda cir­cunstancia.

Despréndete de todas las trivialidades que bullen y burbujean en la superficie de tu mente, y sumérgete por debajo de ellas hasta llegar al Reino de los Cielos. 4Hay un lugar en ti donde hay perfecta paz. 5Hay un lugar en ti en el que nada es imposible. 6Hay un lugar en ti donde mora la fortaleza de Dios.

Recuerda que tienes derecho a la paz porque estás depositando tu confianza en la fortaleza de Dios.

EL EGO, Parte 1

Primer vídeo de la serie “El Ego» —- «Los cimientos del ego”

Clicka en la imagen para ver el vídeo en nuestro canal de Youtube.

A continuación un extracto del libro «La Desaparición del Universo» de Gary Renard, editado por la editorial El Grano de Mostaza relacionado con el vídeo:

«»Pursah: Todo esto es el resultado de una desagradable situación en la cual la gente tiene la necesidad,profunda y oculta de proyectar su culpabilidad inconsciente en otra persona, y cualquier excusa vale.

Hemos estado hablando de ejemplos extremos, pero la gente hace estas cosas de mil maneras sutiles. No saben que necesitan hacerlo, ni por qué. Si lo supieran no lo harían. Aprenderás más sobre esta situación, y te darás cuenta exactamente de por qué estas acciones insanas, como el genocidio, son una parte rutinaria de la crueldad del hombre con el hombre.

También aprenderás que el único modo de romper este patrón es el verdadero perdón. Como dijimos, no tienes que aceptar inmediatamente la idea de que todo el mundo es completamente inocente ni cualquier otra de las ideas del Curso. Pero, a medida que avancemos, verás que el perdón es infinitamente bueno para ti, no sólo para las imágenes que estás perdonando.»»

«El Espíritu de la Naturaleza» – Ralph Waldo Emerson

Ralph Waldo Emerson fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del «Nuevo Pensamiento», a mediados del siglo XIX.

Publicó de forma anónima su primer libro, Nature (Naturaleza), el 9 de septiembre de 1836, en el que exponía los fundamentos de su filosofía.

MÚSICA en este vídeo de ENDLESS MELANCHOLY de su Album DISTANT SHORES

Composición: Manuel Rodríguez Alejandre

Pausas

Parar de vez en cuando

parar un instante. parar una hora

Parar.

Parar para respirar

parar para “recordar”

parar para elegir de nuevo

parar para darnos cuenta

parar para pasear

parar.

Parar para sonreir, para abrazar

parar para “hacer limpieza”

parar para trascender

parar para Unirnos

parar para Perdonar.

Parar.

Para bendecir, para agradecer

para soltar, para orar,

parar para recibir

parar para dar.

Parar para parar.

Ave Fenix

Tal vez, a veces, se cierna en nosotros la oscuridad,

Tal vez, a veces, sintamos el sinsentido, la desidia o la culpa

Tal vez, a veces, caigamos en el pozo

Tal vez, toquemos fondo

Ojala entónces procuremos el silencio

Ojala entónces nos abramos a la Ayuda

Ojala entónces nos confiémos al milagro y reconozcamos nuestra humildad

Y, seguro, una vez más sentiremos el Impulso

Y se despejará la niebla. Y se abrirá la Luz

Y se restaurará la Vida

…. y brotará, dulce y apacible, la sonrisa.

Música «Recursive» autor Undogmatic — Danza: fragmento de «Continuum» de Natalianne Boucher –

Composición y texto de Manuel Rodríguez Alejandre

Lección 41 de Un Curso de Milagros (Vídeo)

«Dios va conmigo dondequiera que yo voy» -Extractos-

«En lo profundo de tu interior yace todo lo que es perfecto, presto a irradiar a través de ti sobre el mundo. Ello sanará todo pesar y dolor, todo temor y toda sensación de pérdida porque curará a la mente que pensaba que todas esas cosas eran reales y que sufría debido a la lealtad que les tenía.»…..

«Jamás se te puede privar de tu perfecta santidad porque su Fuente va contigo dondequiera que tú vas. Jamás puedes sufrir porque la Fuente de toda dicha va contigo dondequiera que tú vas. Jamás puedes estar solo porque la Fuente de toda vida va contigo dondequiera que tú vas. Nada puede destruir tu paz mental porque Dios va contigo dondequiera que tú vas».

«Comprendemos que no creas nada de esto. ¿Cómo ibas a creer­lo cuando……»

LIBRO de EJERCICIOS -LECCIÓN 41 de UCdM (Extractos)

El Perdón – Parte 2 – Las ilusiones

Segundo vídeo de la serie «El Perdón»

Tema musical: «The Healing» de Essie Jain

LECCIÓN 62 Perdonar es mi función por ser la luz del mundo. Libro de Ejercicios de Un Curso de M ilagros

2. Las ilusiones que tienes acerca de ti y acerca del mundo son una y la misma. 2Por eso es por lo que todo perdón es un regalo que te haces a ti mismo. 3Tu meta es descubrir quién eres, al haber negado tu Identidad atacando a la creación y a su Creador. 4Ahora estás aprendiendo a recordar la verdad. 5Para ello, el ataque tiene que ser reemplazado por el perdón, de manera que los pensa­mientos de vida puedan reemplazar a los pensamientos de muerte.

LECCIÓN 64 No dejes que me olvide de mi función.

….. Hemos visto que tu mente sólo tiene dos partes. 3Una de ellas la gobierna el ego y se compone de ilusiones. 4La otra es la morada del Espíritu Santo, donde reside la verdad. 5Sólo puedes escoger entre estos dos guías, y los únicos resultados que pueden proce­der de tu elección son el miedo que el ego siempre engendra o el amor que el Espíritu Santo siempre ofrece para reemplazarlo

«Canto a mi mismo» Walt Whitman (extractos/1)

Tema musical «Nil Si Ingra» del grupo escocés Capercaillie

El «Canto a mi mismo» bien podría simbolizar la intuición del poeta por la Unicidad de todas las cosas y la Unidad de todos los seres más allá de las formas, así como la inocencia inmanente y total más allá de las apariencias de ataque, maldad o pecado que quieren mostrarnos las falsas percepciones de la mente del ego.

Walter «Walt» Whitman (West Hills, Nueva York; 31 de mayo de 1819 – Camden, Nueva Jersey; 26 de marzo de 1892) fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Está considerado entre los más influyentes escritores del canon estadounidense y ha sido llamado el padre del verso libre.1​ Su trabajo fue muy controvertido en su tiempo, en particular por su libro Hojas de hierba, descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad. – https://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Whitman

El ego – Parte 4 : El programa de ataque

Cuarto vídeo de la serie “El Ego”

Tema musical «The Winter» del grupo BALMORHEA – Créditos al final del vídeo

Cada vez que reconozco que todo estaba sucediendo en “mi” mente, tengo dos opciones: puedo invitar al Espíritu Santo para que me ayude a transformar la experiencia en “mi” propia mente para que la misma sea sanada, y en ese sentido, la ilusión también, o puedo invitar al ego a que juzgue esa experiencia, y por lo tanto perpetuar más culpabilidad y miedo en “mi” propia mente. Como te darás cuenta, aun cuando la experiencia aparenta ser fuera de mi, estoy continuamente recordándome que la misma esta sucediendo en “mi” mente. De lo contrario estaría jugando el papel de víctima.

«¿Quien se defendería a si mismo a menos que creyese que ha sido atacado, que el ataque es real y que defendiéndose es como puede salvarse? En esto radica la insensatez de las defensas, las cuales otorgan absoluta realidad a las ilusiones y luego intentan lidiar con ellas como si fuesen reales. Ello no hace sino añadir mas ilusiones a las ilusiones, haciendo así que la corrección sea doblemente difícil.» W-pI.135.1 :1-3

LECCIÓN 135 del Libro de Ejercicios de Un Curso de Milagros: ·»SI ME DEFIENDO HE SIDO ATACADO

EL EGO, Parte 3 – La Percepción.

Tercer vídeo de la serie “El Ego” —- “De la percepción falsa a la verdadera”

Tema musical «A Reflective Intonation» de Meanderings. / Creditos al final del vídeo.

«Tu cabeza, tu cerebro, tu cuerpo, tu mundo, todo tu universo, cualquier universo paralelo y cualquier otra cosa que pueda ser percibida, son proyecciones de la mente. Todas ellas son símbolos de un único pensamiento (la creencia de estar separados de Dios). Y un modo aún mejor de pensar en esto es considerar que tu universo es un sueño»

«… te diremos que la mente proyecta imágenes corporales. Tú piensas que los cuerpos hacen otros cuerpos y que los cerebros piensan, pero nada excepto la mente puede pensar. El cerebro sólo es una parte del cuerpo. La mente es la que proyecta cada cuerpo, incluyendo el tuyo. No estoy aludiendo a la pequeña y diminuta mente con la cual te identificas. Me estoy refiriendo a la gran mente que está fuera del tiempo, del espacio y de la forma…. Esta mente creó la totalidad del universo, cada cuerpo y cada forma que parece estar en él. La pregunta es, ¿por qué?» Extractos del libro «La Desaparición del Universo» de Gary Renard, Ed. El Grano de Mostaza.

Para una contestación breve a la pregunta, los siguientes vídeos de esta web aquí